SUSCRÍBASE a Notas Agropecuarias Venezuela y reciba todas nuestras informaciones en tiempo real http://agronotas.wordpress.com/suscripciones/
Mostrando las entradas con la etiqueta Cartera Agrícola. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cartera Agrícola. Mostrar todas las entradas
viernes, 9 de noviembre de 2012
Mas credito agricola obligatorio, menos alimentos
Pedro E. Pinate B. MV, MSc. EDITOR -
Notas Agropecuarias
VENEZUELA -
11/09/2012 09:17:00 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Cartera Agrícola
sábado, 18 de febrero de 2012
Cartera agrícola–Venezuela Enero 2012
Pedro E. Pinate B. MV, MSc. EDITOR -
Notas Agropecuarias
VENEZUELA -
2/18/2012 09:46:00 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Cartera Agrícola,
Venezuela
miércoles, 19 de octubre de 2011
Cartera agrícola–Venezuela Septiembre 2011
Pedro E. Pinate B. MV, MSc. EDITOR -
Notas Agropecuarias
VENEZUELA -
10/19/2011 11:20:00 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Cartera Agrícola,
Venezuela
sábado, 17 de septiembre de 2011
Cartera agrícola–Venezuela Agosto 2011
Pedro E. Pinate B. MV, MSc. EDITOR -
Notas Agropecuarias
VENEZUELA -
9/17/2011 01:25:00 p.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Cartera Agrícola,
Venezuela
lunes, 15 de agosto de 2011
Cartera agrícola - Venezuela Julio 2011
Pedro E. Pinate B. MV, MSc. EDITOR -
Notas Agropecuarias
VENEZUELA -
8/15/2011 03:59:00 p.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Cartera Agrícola,
Venezuela
miércoles, 20 de julio de 2011
Cartera agrícola - Venezuela Junio 2011
Pedro E. Pinate B. MV, MSc. EDITOR -
Notas Agropecuarias
VENEZUELA -
7/20/2011 10:56:00 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Cartera Agrícola,
Credito agropecuario,
Venezuela
sábado, 9 de julio de 2011
Cartera agrícola - Venezuela Mayo 2011
Pedro E. Pinate B. MV, MSc. EDITOR -
Notas Agropecuarias
VENEZUELA -
7/09/2011 12:15:00 p.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Cartera Agrícola,
Credito agropecuario,
Venezuela
miércoles, 4 de mayo de 2011
La banca y el crédito agrícola en los E.U.A.
Por su interés traducimos para nuestros suscriptores de Notas Agropecuarias Venezuela, el informe de la Universidad de Illinois "La Salud Financiera de los Bancos que prestan a la Agricultura¨ (en los E.U.A.) , recién publicado a finales de abril 2011 por el profesor Paul Ellinger del Departmento de Agricultura y Economía del Consumidor. El informe destaca como en los E,U.A., la banca comercial que financia la agricultura ha operado a través de los 36 meses del llamado tsunami financiero, observando que muchos de estos bancos relacionados al sector agrícola no participan de más en los mercados de alto riesgo que son el hipotecario de vivienda y comercio. Por ello los bancos agrícolas no tienen mayor problema de liquidez ni de capital como muchas instituciones financieras globales.
A través de la crisis, el crédito agrícola ha fluido a los agricultores y ganaderos americanos, siendo una buena razón para ello la rentabilidad de la producción agrícola y pecuaria. En E.U.A. el crédito agrícola creció US$ 13.000 millones entre 2007 y 2010, siendo la mora o insolvencia crediticia muy baja (2,55%) y más baja entre los diferentes tipos de créditos bancarios e inclusive que durante la crisis agrícola de finales de los 80.
La mayoría de los bancos que financian la agricultura en los E.U.A. son pequeños y rurales, sin embargo unos pocos grandes bancos manejan una gran porción de la cartera agrícola. Así a finales de 2010 el total de bancos financiando la agricultura en E.U.A. sumaba 5.703 entidades. Solo en Illinois operan 459 bancos y en Texas hay 548 bancos prestando a los agricultoress y ganaderos. Existen 5 grandes bancos que manejan el 15% de la cartera agrícola: Wells Fargo (US$9.200 millones), Bank of the West (US$3.000 millones), Rabobank (US$2.600 millones), Bank of America (US$2.500
millones) and U.S. Bank (US$1.700 millones).
En cuanto a la rentabilidad de la banca agrícola, en el último trimestre de 2010 promedió en retorno sobre capital invertido 0,88% sobre los 0,64% de los bancos comerciales. Sin embargo hay bancos que fallan y cierran. En 2010 sobre 150 bancos cerraron y este 2011 hasta abril han cerrado 34. Afortunadamente no ha habido interrupción del flujo crediticio a los agriculores y ganaderos por el
ckierre de estos bancos.
Por otra parte se refiere que el nuevo entorno de regulaciones que incluyen la llamada Reforma Dodd-Frank Wall Street y la Ley de Protección al Consumidor, añade costos para su cumplimiento que son más grandes para los bancos pequeños.
Estimándose continúen las presiones para la fusión de las instituciones bancarias, ´por la economía de costos, la volatilidad de los precios agrícolas y el incremento de los costos de los insumos agrícolas aumentan los riegos de flujo de caja que enfrentan los productores agropecuarios y sus bancos
prestamistas. En los E.U.A. los bancos agrícolas deben continuar manejando y monitoreando los riesgos y explorar las oportunidades para mantener su competitividad y rentabilidad. En resumen, de acuerdo al informe de la Universidad de Illinois, en los E.U.A, una gerencia prudente de riesgos y una economía agrícola fuerte han resultado en una banca agrícola bien posicionada para suplir las continuas necesidades financieras de los productores agropecuarios.

La mayoría de los bancos que financian la agricultura en los E.U.A. son pequeños y rurales, sin embargo unos pocos grandes bancos manejan una gran porción de la cartera agrícola. Así a finales de 2010 el total de bancos financiando la agricultura en E.U.A. sumaba 5.703 entidades. Solo en Illinois operan 459 bancos y en Texas hay 548 bancos prestando a los agricultoress y ganaderos. Existen 5 grandes bancos que manejan el 15% de la cartera agrícola: Wells Fargo (US$9.200 millones), Bank of the West (US$3.000 millones), Rabobank (US$2.600 millones), Bank of America (US$2.500
millones) and U.S. Bank (US$1.700 millones).
En cuanto a la rentabilidad de la banca agrícola, en el último trimestre de 2010 promedió en retorno sobre capital invertido 0,88% sobre los 0,64% de los bancos comerciales. Sin embargo hay bancos que fallan y cierran. En 2010 sobre 150 bancos cerraron y este 2011 hasta abril han cerrado 34. Afortunadamente no ha habido interrupción del flujo crediticio a los agriculores y ganaderos por el
ckierre de estos bancos.
Por otra parte se refiere que el nuevo entorno de regulaciones que incluyen la llamada Reforma Dodd-Frank Wall Street y la Ley de Protección al Consumidor, añade costos para su cumplimiento que son más grandes para los bancos pequeños.
Estimándose continúen las presiones para la fusión de las instituciones bancarias, ´por la economía de costos, la volatilidad de los precios agrícolas y el incremento de los costos de los insumos agrícolas aumentan los riegos de flujo de caja que enfrentan los productores agropecuarios y sus bancos
prestamistas. En los E.U.A. los bancos agrícolas deben continuar manejando y monitoreando los riesgos y explorar las oportunidades para mantener su competitividad y rentabilidad. En resumen, de acuerdo al informe de la Universidad de Illinois, en los E.U.A, una gerencia prudente de riesgos y una economía agrícola fuerte han resultado en una banca agrícola bien posicionada para suplir las continuas necesidades financieras de los productores agropecuarios.
Pedro E. Pinate B. MV, MSc. EDITOR -
Notas Agropecuarias
VENEZUELA -
5/04/2011 01:08:00 p.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Agricultura,
Cartera Agrícola,
Credito agropecuario,
E.U.A.
lunes, 21 de marzo de 2011
Cartera agrícola - Venezuela Febrero 2011
En la Gaceta Oficial Número 39.627 que se publicó el 3 de marzo de 2011, aparece la Resolución mediante la cual se fijan los porcentajes mínimos mensuales y las condiciones aplicables a la cartera agraria obligatoria para el Ejercicio Fiscal 2011. La obligatoriedad de cartera agrícola fue del 20% para el mes de febrero 2011.
Pedro E. Pinate B. MV, MSc. EDITOR -
Notas Agropecuarias
VENEZUELA -
3/21/2011 05:37:00 p.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Cartera Agrícola,
Venezuela
miércoles, 27 de octubre de 2010
La cartera agrícola obligatoria - 2002 - Sept 2010
Pedro E. Pinate B. MV, MSc. EDITOR -
Notas Agropecuarias
VENEZUELA -
10/27/2010 01:12:00 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Agricultura,
Cartera Agrícola,
Economía,
Finanzas,
Venezuela
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Más de 100.000 agricultores abandonaron el campo

Pedro E. Pinate B. MV, MSc. EDITOR -
Notas Agropecuarias
VENEZUELA -
9/29/2010 01:32:00 p.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Agricultores,
Agricultura,
Cartera Agrícola,
Credito agropecuario,
Venezuela
lunes, 11 de enero de 2010
Los bancos que no prestaron al campo como debieron

En 2009 los bancos que no prestaron al campo como debieron y resultaron multados por SUDEBAN fueron: Banco Guayana, Banco Activo, Fondo Común, Banco de Venezuela, Del Sur Banco Universal, Helm Bank Banco Comercial Regional ; BanPlus, Federal, Banco del Tesoro, Banco Provincial, Banvalor, Banpro, Banco del Caribe, Totalbank, Sofitasa, Banorte, Canarias, Bolívar Banco, Central Banco Universal y Banco Caroní.
Pedro E. Pinate B. MV, MSc. EDITOR -
Notas Agropecuarias
VENEZUELA -
1/11/2010 08:41:00 a.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Cartera Agrícola,
Crédito Agrícola,
Venezuela
jueves, 12 de febrero de 2009
Nueva resolución sobre cartera y crédito agrícola
La banca deberá dedicar hasta 21% de su cartera de crédito al financiamiento de pequeños y medianos productores y al sector agrícola en general. Los porcentajes mínimos mensuales fueron fijados progresivamente según: 16% en febrero y marzo hasta 21% en diciembre. Por trimestres corresponderá 49 al 79% al financiamiento de la producción agrícola considerada prioritaria; de 10,5% a 15% a infraestructura para la agroindustria y actividades de comercialización.
La resolución establece además, que el número de nuevos prestatarios de la cartera deberá incrementarse en 20% con respecto al total de prestatarios al cierre de 2008 y de ellos al menos la mitad debe corresponder a personas naturales.
El financiamiento para siembra, insumos y capital de trabajo será de tres a cinco años y períodos de gracia hasta de un año y para adquisición de maquinaria, construcción e infraestructura hasta ocho años con 24 meses de gracia.
Pedro E. Pinate B. MV, MSc. EDITOR -
Notas Agropecuarias
VENEZUELA -
2/12/2009 09:37:00 p.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Cartera Agrícola,
Crédito Agrícola,
Resoluciones,
Venezuela
jueves, 5 de junio de 2008
Cartera agrícola Venezuela Enero - Abril 2008
CARTERA AGRÍCOLA - VENEZUELA Enero-Abril 2008 | |||||
En miles de Bs.F. | |||||
Bancos | Enero | Febrero | Marzo | Abril | Car. Br. Prm. |
BANESCO | 1,579,915 | 1,771,077 | 1,785,651 | 1,957,208 | 12,649,303 |
VENEZUELA | 1,501,612 | 1,466,493 | 1,516,294 | 1,500,478 | 10,599,096 |
MERCANTIL | 1,878,632 | 1,898,000 | 1,957,780 | 1,964,179 | 10,543,626 |
PROVINCIAL | 1,507,889 | 1,483,261 | 1,430,483 | 1,532,732 | 10,381,505 |
BOD | 564,113 | 598,563 | 598,559 | 641,665 | 4,266,398 |
EXTERIOR | 508,232 | 503,545 | 516,687 | 555,777 | 3,501,397 |
BANCARIBE | 483,079 | 487,884 | 452,416 | 440,809 | 3,200,161 |
BFC | 296,167 | 313,589 | 308,562 | 318,911 | 2,462,083 |
BNC | 285,824 | 326,458 | 352,242 | 354,865 | 2,329,550 |
CORP BANCA | 293,443 | 326,198 | 343,860 | 387,581 | 2,238,820 |
CANARIAS | 220,349 | 220,568 | 216,878 | 215,143 | 2,072,822 |
BANFOANDES | 379,597 | 388,769 | 403,359 | 420,080 | 1,960,538 |
FEDERAL | 196,392 | 189,838 | 180,016 | 187,356 | 1,859,197 |
BANCORO | 198,711 | 198,712 | 197,619 | 210,140 | 1,708,413 |
BOLIVAR | 111,580 | 117,088 | 125,166 | 162,545 | 1,378,487 |
VZLNO CDTO | 218,494 | 223,452 | 217,687 | 224,677 | 1,339,354 |
CARONI | 133,462 | 138,517 | 144,518 | 142,989 | 1,152,086 |
CENTRAL | 147,699 | 149,026 | 150,339 | 152,125 | 1,145,827 |
GUAYANA | 115,739 | 114,830 | 120,959 | 136,008 | 1,093,250 |
SOFITASA | 106,516 | 102,446 | 101,605 | 102,434 | 889,079 |
INDUSTRIAL | 61,454 | 60,220 | 59,682 | 50,425 | 844,138 |
PLAZA | 141,563 | 144,377 | 149,477 | 150,387 | 831,855 |
CONFEDERADO | 54,909 | 49,827 | 66,016 | 81,809 | 809,159 |
CITIBANK | 125,987 | 133,543 | 132,038 | 138,025 | 756,658 |
BANPRO | 69,222 | 69,768 | 78,841 | 100,448 | 677,327 |
DEL SUR | 49,943 | 52,316 | 58,774 | 64,456 | 485,082 |
STANFORD | 32,483 | 30,669 | 29,376 | 29,611 | 331,720 |
BANORTE | 31,294 | 42,203 | 42,571 | 45,629 | 301,430 |
100% BANCO | 17,710 | 17,383 | 17,866 | 19,998 | 250,930 |
INVERUNION | 18,275 | 21,515 | 22,264 | 24,013 | 177,589 |
BANPLUS | 0 | 0 | 0 | 0 | 145,926 |
HELM BANK | 19,398 | 18,862 | 18,902 | 19,861 | 129,353 |
BANVALOR | 17,462 | 16,276 | 15,840 | 15,124 | 124,643 |
ABN | 14,412 | 14,412 | 14,482 | 14,582 | 88,520 |
TOTAL BANK | 7,638 | 7,253 | 7,079 | 5,341 | 71,712 |
ACTIVO | 3140 | 3140 | 3890 | 6,111 | 33,981 |
BANCO DE EXP | 0 | 0 | 0 | 0 | 8,553 |
TOTALES | 11,392,335 | 11,700,078 | 11,837,778 | 12,373,522 | 82,830,559 |
Ref. IVFA. Caracas, 06/06/08 | |||||
Especial para Notas Agropecuarias Venezuela |
Pedro E. Pinate B. MV, MSc. EDITOR -
Notas Agropecuarias
VENEZUELA -
6/05/2008 06:18:00 p.m.
No hay comentarios.:

Etiquetas:
Cartera Agrícola,
Venezuela
Suscribirse a:
Entradas (Atom)