sábado, 3 de mayo de 2008

Gobierno obligado a liberar el ganado y ajustar la carne

En Venezuela, desde el 21 de febrero de 2007, el precio del ganado en pie en Venezuela se encuentra regulado por el Gobierno en 3,90 BsF por kilogramo en pie, la carne en canal en Bs. 7.98 y la carne al detal en 11,72 BsF, según Gaceta Oficial del 21 de febrero de 2007. El 25 de abril de 2008 el Gobierno procedió a ajustar el precio del pollo beneficiado al detal en 8,93 BsF/kg y 7,42 BsF/kg colocado por el distribuidor en el establecimiento comercial del detallista.

Desde Brasil entre enero y marzo de 2008 los precios FOB de importación de ganado gordo en pie y carne deshuesaDa congelada, expresados en bolívares fuertes al cambio oficial de 1,15 BsF/US$, se ubican según la Gaceta Ganadera, en 3,71 BsF/kg de ganado en pie y 7,18 Bsf/kg de carne, a lo que debe sumarse los costos de flete refrigerado e internación, con lo que obviamente los precios del ganado y carne importada de Brasil superan ya los precios controlados vigentes desde febrero 2007.
En esta circunstancias, los mayores costos de producción y los 14 meses de inflación aucmulada, deberán ser lo más pronto cubiertos en una nueva resolución de precios del ganado en pie y la carne. Caso contrario la situación nunca vista y totalmente distorsionadora del mercado de carnes, de que los precios del pollo igualen o superen a los de la carne de res, presionará la demanda en volúmenes que el mercado interno no puede ofrecer, pero que tampoco podrán suplirse con ganado y carne importada a los precios controlados vigentes sin incurrir en mayores subsidios.
Así que el Gobierno que el 25 de abril de 2008 fue capaz de aumentar 84% el precio controlado del pollo a los consumidores, no debería tener mayores dificultades para también ajustar a niveles cónsonos con los costos y el necesario ajuste de inflación, el precio del ganado en pie y de la carne en canal y al detal. Inclusive debe ir más allá y aprovechar de excluir del control de precios el ganado en pie, enmendando así el enorme y desestimulante error que cometió de preciar igual al tierno novillito como a la vaca vieja, cuya dura carne no se vende ni se mastica igual.

Y en cuánto a cuáles serían los nuevos precios máximos regulados del ganado y la carne, no estaría de más que el Gobierno convocara a una reunión previa de consulta a eso que llaman el circuito cárnico, donde no debe ser excluida la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela - FEDENAGA como el principal gremio que agrupa a la mayoría de productores de carne y doble propósito de todo el país. Definitivamente el Gobierno está obligado a liberar el ganado y ajustar este mes de mayo 2008, los precios de la carne, antes que el toro bravo del desabastecimiento se lo lleve por los cachos.

No hay comentarios.: