domingo, 4 de mayo de 2008

Gobierno acaba desarrollo forestal maderero

En Venezuela, "existen plantaciones de Eucaliptus ubicadas en los estados Cojedes, Lara y Portuguesa, de los llanos centro - occidentales, establecidas por la empresa privada Smurfit Cartón de Venezuela. Esta empresa a través de su división forestal se ha encargado del desarrollo y establecimiento de plantaciones arbóreas pertenecientes a tres géneros: Eucalyptus (Eucalyptus grandis W. Hill ex Maiden; Eucalyptus urophylla S.T. Blake y Eucalyptus x urograndis), Melina (Gmelina arborea Roxb. ex Sm.) y Pino Caribe (Pinus caribaea Morelet). Las plantaciones de Eucalyptus se destinan primeramente al abastecimiento de materia prima para la industria del cartón."

De allí la gran preocupación que tenemos los productores y agrotécnicos venezolanos, al ver que el estatismo gubernamental amenaza en nombre de un falso agrarismo, acabar también con las pocas plantaciones sustentables de eucaliptos y otras especies que tiene el país, tocándole el turno ahora la finca privada La Yaguara, en el estado Portuguesa.

La finca La Yaguara se encuentra acosada actualmente por el Instituto Nacional de Tierras - INTI bajo un proceso de recuperación de tierras, que al igual que todos los ejecutados hasta ahora terminará es repartiendo la finca entre uno o dos centenares de supuestos campesinos partidarios del Gobierno. Así éstos que lo que aspiran es al dinero fácil de los agrocréditos que a cambio de votos obtienen, para utilizarlos en otros usos distintos de la silvicultura, acabarán rápidamente con la plantación que ha tomado años de esfuerzo e inversión. Por eso los 800 trabajadores y sus familias que devengan sus ingresos estables en la silvicultura, manifiestan su total oposición a la expropiación de la finca La Yaguara.

"La Yaguara tiene una superficie de 3.349 hectáreas, se encuentra ubicada políticamente en la jurisdicción del municipio Ospino del estado Portuguesa en los Llanos Occidentales del país, tiene una elevación promedio de 180 m.s.n.m., topográficamente el terreno ofrece una superficie generalmente plana, con una pendiente media de 3% (Saavedra y Peña, 1990). Según los datos de la Estación Meteorológica Ospino, durante el período 1981-2000 la zona registró un promedio de precipitación anual de 1632.5 mm (Guerra, 2001), con un promedio de temperatura anual de 26.33 °C (Saavedra y Peña, 1990), presenta suelos pedregosos con drenaje imperfecto y textura pesada."

Ref. Acosta; B.; O. Màrquez; E. Mora; V.García; R.Hernández. Uso del Método de Análisis de Componentes Principales para la Evaluación de la Relación Suelo Productividad en Eucalyptus Spp. Estado Portuguesa-Venezuela. Págs. 17 –44. Rev. Forestal Latinoamericana N° 37/2005.

No hay comentarios.: