domingo, 15 de junio de 2008

Urgente desinfección contra aftosa de transportes de ganado

En Venezuela se lavan los camiones de transporte de ganado pero raramente se desinfectan. Por eso el virus de la fiebre aftosa encuentra en ellos el mejor vehículo de su diseminación.

En la actualidad es imperativo que el transporte ganadero a nivel nacional, sea sujeto de desinfección adecuada, para detener la diseminación de la fiebre aftosa que desde enero hasta el 14 de junio de 2008, según reporta FEDENAGA alcanzan ya a 17 focos de fiebre aftosa en siete (7) estados de Venezuela (Mérida, Táchira, Yaracuy, Monagas, Cojedes, Portuguesa y Zulia), además de un foco reportado el 30 de mayo de 2008 en Cúcuta, Colombia, a 4 kilómetros de la frontera venezolana.

Al respecto son de adoptar la recomendaciones de desinfección de vehículos de transporte de ganado dadas por el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa - PANAFTOSA. Leamos:

"Para desinfectar camiones o cualquier otro vehículo de transporte se debe proceder de la siguiente manera: rociar bien toda la carrocería con un desinfectante; remover todo el estiércol y basura adherida, raspando y cepillando, poniendo mucha atención en los bordes y ángulos. Luego se vuelve a rociar toda la estructura de las carrocerías con el desinfectante. Las ruedas de los vehículos deben sercuidadosamente tratadas."

"Barcos y aviones: Hay que tomar precauciones para evitar la corrosión de los materiales de los barcos y aviones. Se aconseja una solución decarbonato de sodio al 4% con silicato de sodio al 0,05%."

DESINFECTANTES COMUNES CONTRA LA FIEBRE AFTOSA
Solución de carbonato de sodio al 4%
a) Preparación: Disolver 400g de carbonato de sodio en 10 litros de agua.b) Tiempo de contacto: 10 minutos. c) Método de aplicación: Pulverización, aspersión, pediluvio e inmersión. d) Precauciones: Al aplicar el desinfectante en ambientes cerrados, se recomienda uso de botas, guantes y máscara. e) Limitaciones: Actúa solamente cuando en solución. f) Indicaciones: Instalaciones, personas, animales, vehículos, vestuarios, utensilios, cueros, pieles, huesos, henos y pajas.

Compuestos a base de Iodoformo
a) Preparación: Mezclar 1 litro del producto en 200 litros de agua. b) Tiempo de contacto: 10 minutos. c) Método de aplicación:Pulverización, aspersión, pediluvio e inmersión. d) indicaciones: Instalaciones, personas, animales, vehículos, vestuarios, utensilios, cueros, pieles, huesos, henos, pajas y estercoleras.

Solución de óxido de calcio al 5% (cal apagada)
a) Preparación: Disolver 500g de óxido de calcio en 10 litros de agua. b) Tiempo de contacto: 6 a 24 horas. c) Método de aplicación: Aspersión, revocar. d) Precauciones: Uso de botas y guantes. e) Limitaciones: Se recomienda utilizarlo luego después de su preparación. f) Indicaciones: Instalaciones, vehículos, estercoleras, paredes y postes.

Solución de creolina al 10%
a) Preparación: Mezclar 9 litros de agua con un litro de creolina comercial al 10%. b) Tiempo de contacto: 2 horas. c) Método de aplicación: Pulverización, aspersión. d) Indicaciones: Instalaciones, vehículos y estercoleras.

Ref. Organización Panamericana de la Salud. OMS/Panaftosa. Manual de Procedimientos para la Atención de un Predio donde ocurre Fiebre Aftosa. Serie De Manuales Técnicos Nº 1. Rev. 1

No hay comentarios.: