jueves, 9 de octubre de 2008

Ajuste urgente del subsidio exigen cañicultores

Desde FEDEAGRO una nota de prensa informa que el presidente saliente de la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela - FESOCA , Rafael Chirinos, solicitó al Gobierno Nacional darle celeridad a la compensación en el ingreso del cañicultor vía subsidio, pues de lo contrario la zafra 2007-08 generará pérdidas.

Así lo señaló hoy en el marco de la Asamblea General Ordinaria, donde también eligieron la nueva junta directiva. Destacó que el rezago en el precio del azúcar y el monto del subsidio (11 Bs.f., por tonelada de caña de azúcar) no genera suficiente rentabilidad al sector, lo que ha traído como consecuencia una leve caída en la producción.

En la zafra del año 2005-06 se produjeron 9 millones de toneladas de caña de azúcar, en 2006-07 hubo una producción de 8,9 millones de toneladas de caña, y en la zafra 2007-08 se produjeron 8,2 millones de toneladas, lo que indica que en los tres últimos años el sector cañicultor ha tenido una leve caída en la producción.

Informó que debido al abandono de algunos productores de la actividad, aún no tienen cifras estimadas de producción de la zafra 2008-09, sin embargo, se prevé una caída importante.

El Presidente de FESOCA comentó que la merma en la producción la ha causado la regulación del precio del azúcar, el monto del subsidio, y el incremento de los insumos para el sector, por lo tanto los productores no tienen suficientes ingresos para sufragar los gastos de la cosecha, mantenimiento y flete, y los gastos propios de la familia.

El presidente de FESOCA informó que los agricultores no podrán cancelar la tarifa de flete y el costo de cosecha. La tarifa de la cosecha manual se ha incrementado aproximadamente 93%, y el costo del flete subió un 30%.

Indicó que para la próxima zafra el costo de producción de un kilo de azúcar se incrementó en 30%, pasó de 3,22 bolívares fuertes por kilo de azúcar a 4,17 Bolívares Fuertes por kilo de azúcar.

“Los productores no pueden sufragar este incremento de costos, por lo tanto exigimos al Gobierno Nacional incrementar el subsidio para la caña de azúcar, pues de lo contrario la producción de caña de azúcar disminuirá significativamente”, precisó Chirinos.

Por tal motivo exigen incrementar el subsidio o establecer alguna compensación de ingresos para la caña de azúcar e incluir al rubro el en Plan de Cosecha Segura.

El presidente saliente de FESOCA informó que en diversas oportunidades ha alertado al Ministerio de Agricultura y Tierras sobre la crisis que actualmente vive el sector antes de iniciarse la zafra. “Hemos presentado en diversas oportunidades los costos de producción al Ministerio de Agricultura y al de Industrias ligeras y Comercio, igualmente solicitamos el incremento del subsidio antes del inicio de la zafra para evitar una crisis del sector, pero aún no hemos obtenido respuesta”, precisó Chirinos.

Indicó que Los productores de Aragua y Carabobo no arrancarán la zafra ya que no cuentan con los recursos económicos necesarios para arrimar la zafra a los centrales azucareros.

Informo que la zafra del sector azucarero se inicia entre octubre y noviembre, Sin embargo, en diversas reuniones a nivel regional en Lara y Trujillo algunos agricultores informaron a la Federación que abandonarán en cultivo de caña de azúcar debido a la irrentabilidad por el rezago en el precio.

Finalmente en la Asamblea General Ordinaria a través de una plancha de consenso, se nombró al nuevo presidente de la Federación, el productor José Ricardo Álvarez, junto a la nueva junta directiva quienes asumirán el nuevo Comité Ejecutivo para el periodo 2008-2010.

Los integrantes del nuevo comité Ejecutivo son: José Ricardo Álvarez, Presidente; 1er vicepresidente Juan Gabriel Guedez; segundo vicepresidente, Manuel Macero; tesorero Luis Hernández, Directores: Raúl Valera, Eugenio Rodríguez, y Oscar Contreras. Este nuevo Comité Ejecutivo tendrá como objetivo darle continuidad al plan estratégico para la reestructuración de FESOCA.

Ref. FEDEAGRO. Cañicultores no están dispuestos a sufragar nuevos costos de la cosecha. Nota de prensa. Caracas, 09/10/08

No hay comentarios.: