
Leyendo la Wikipewia conocimos que “en la antigua Siam, ahora llamada Tailandia, los elefantes blancos son sagrados, siendo un símbolo de poder real, ya que todos los descubiertos han sido regalados a reyes y cuantos más elefantes tenga el rey, mayor será su estatus”. La coincidencia con Venezuela en 2010 resulta en nada casual. Aquí también los elefantes blancos son sagrados y son símbolos del poder real, y cuantos más elefantes tiene el gobierno mayor es su estatus. Por supuesto que en nuestro caso hablamos de elefantes blancos que la Wikipedia refiere son esas “posesiones que tienen un costo de mantención mayor que los beneficios que aportan, o a aquellas que proporcionan beneficio a otros pero que únicamente ocasionan problemas a su propietario“. Así que el nuevo elefante blanco según Gaceta Oficial N° 39.376 del 1° de Marzo de 2010 es la Corporación Venezolana de Alimentos, S.A., – CVAL. S.A., que muy al igual de su familia de paquidermos agroalimentarios CASA, MERCAL, PDVAL, CVA, etc, “tendrá como objetivo apoyar cualquier actividad lícita que contribuya a alcanzar la seguridad y soberanía agroalimentaria de la nación, como la producción, industrialización, distribución e intercambio de todo tipo de productos alimenticios; la fabricación, compra, venta, comercialización y almacenamiento de todo tipo de productos agrícolas; gestionar, fomentar, producir, administrar, transformar, industrializar, exportar, importar, comercializar y distribuir cualquier producto proveniente del sector agrícola e industrial y sus derivados.” Y como si fuera poco, para asegurar que no tenga éxito alguno y dilapide hasta el último bolívar fuerte y dólar de Cadivi que se le asigne en presupuesto ordinario y extraordinario como de endeudamientos, el nuevo elefante blanco de Venezuela, “estará bajo el control accionario del titular de Agricultura y Tierras”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario