lunes, 10 de mayo de 2010
Anaqueles y neveras vacías
¿Volvió el desabastecimiento de alimentos? Creemos que la respuesta es sí aunque en verdad nunca se fue. Las causas siguen intactas, y lo que es más, empeorando. La política económica es un desastre y para colmo las ideas comunistas puestas en prácticas contra el sector privado, solo hunden más el barco de la economía: cae la producción nacional y con ella la oferta interna de alimentos. El país es cada vez más dependiente de las importaciones subsidiadas de alimentos, que junto a los precios congelados, eliminaron toda posibilidad de competencia a la producción nacional. Como resultado no es rentable producir alimentos en Venezuela, pagando insumos a dólar permuta que triplica ya el oficial de 2,60 BsF y vendiendo a precios congelados desfasados, como es el caso del ganado y la carne con 21 meses de atraso en el reajuste de precio regulado. Por eso este lunes 10 de mayo de 2010, en una rápida visita de compras al supermercado más moderno y otrora mejor surtido de la ciudad de Maracay, por cierto la más cara de Venezuela según el BCV, observamos los anaqueles y las neveras vacías de productos regulados, especialmente la carne . El gerente y los empleados se desviven acomodando y espaciando las pocas mercancías, para dar la apariencia de oferta, pero Harina pan, café y aceite no hay y tampoco en otros detales de la ciudad. En cuanto a las neveras y mostradores de carne regulada están semivacíos. El azúcar y la mayonesa racionados: 2 kilos y 2 frascos por persona respectivamente. El pescado por la nubes pero hay: Pargo 48,92 BsF/kg, Carite 54,52 BsF/kg, Mero 85,40 BsF/kg. Esto porque no están regulados. Del queso blanco llanero solo queda el letrero del precio regulado a 23,82 BsF-kg porque no hay. En cambio el Palmizulia sin regulación está caro pero hay a 48,00 BsF., mientras la Mozzarella de vaca quie no de búfala, a 50,68 BsF¬kg; el queso Pecorino nacional a 105,00 BsF/kg rayado con concha; y el amarillo tipo Colonia Uruguayo a 41,29 BsF/kg que son 15,88 US$/kg al cambio oficial de 2,60 BsF y eso que no paga aranceles. Ciertamente “hay que recorrer unos tres supermercados para comprar la Canasta Básica Familiar” tal como escribió este lunes 10 de mayo de 2010, María Isabel Párraga B. en su artículo Rally alimentario El Universal. Y eso que cuando esto escribimos no se han reportado todavía las confiscaciones de mayoristas y distribuidores de carne como ordenadas por el Presidente. Mientras el mundo sigue girando hacia mejor. Las bolsas arriba mostrando fuertes ganancias en los E.U.A., tras el apuntalamiento económico de urgencia aprobado ayer por la Unión Europea y respaldado además por el Fondo Monetario Internaciona, de casi US$ 1.000 millones. En Venezuela la bolsas hoy amanecieron fue de manos arriba: el Estado tratando de bajar el dólar permuta las allanó, nos reportan por el Twitter.
Etiquetas:
Abastecimiento,
Alimentos,
Carne,
Control de precios,
Seguridad Alimentaria,
Venezuela
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario