viernes, 7 de mayo de 2010
Oscuro el guiso importador de ganado del Brasil
Siguiendo en los medios el problema de la carne hoy en Venezuela, se pregunta uno cómo puede llegarse a semejante situación de crisis, solo porque el Gobierno no resuelve reajustar los precios congelados desde agosto 2008, estando ya en mayo de 2010. De paso inicia una cacería de brujas cargando de primero contra los carniceros como si desconociera lo que sucede, cuando todo está expuesto al conocimiento público con lujo de detalles en los medios. Así por ejemplo leemos en El Mundo que el “Gobierno fiscaliza mataderos para verificar ruta de la carne”, cuando en verdad debiera es abrirse una investigación “caiga quien caiga”, del guiso importador de ganado gordo desde Brasil que cierra las puertas de los mataderos a la producción nacional, porque “las importaciones de carne suben a 65% y pasan a ser sustitutivas” como titula La Verdad. Obviamente es muy difícil que quienes parten y reparten a dedo sin transparencia alguna las licencias que preceden y van juntas a la entrega de millones de dólares de Cadivi, se investiguen ellos mismos, por lo que debe ser de otro nivel las investigaciones. El hecho de que altos funcionarios y particulares concurran en oscuros acuerdos para aumentar las importaciones subsidiadas, permisarlas y sufragarlas con dólares de Cadivi, ocasionando perjuicio directo a los productores nacionales, es absolutamente inmoral e impropio de la función pública y el buen proceder ciudadano. Por eso es mucho lo que los ministros de Agricultura, Alimentación y Comercio tienen y deben aclarar, y habida cuenta que la dependencia en importaciones de alimentos es la mayor inseguridad que experimenta Venezuela. De acuerdo a declaraciones del superintendente de silos - SADA, 36 millones de kg de carne existen en inventarios. Para 28.764.495 habitantes que tiene actualmente el país, son apenas 1,3 kg de carne por persona, cantidad insuficiente para ufanarse. Mientras el Viceministro de Políticas Alimentarias dice a El Universal que “existe un cronograma de ajuste de precios” , ante lo cual preguntamos ¿Por qué no lo publican? o es que el Gobierno cree que eso de producir ganado y carne no requiere de planificación financiera, debiendo conocerse cuando y cuanto se ajustarán los precios congelados. Y en cuanto a la solución hasta un modesto carnicero de Quinta Crespo la conoce, tal como dijo a la prensa: “La solución es revisar toda la estructura y reconocer los incrementos que no se han hecho desde agosto 2008”. Sin embargo el plan oficial es otro: importar y beneficiar 3.000 reses diarias en mataderos estatizados y por estatizar a través de CVAL. En Aragua, ya son tres los mataderos estatizados: Cagua, Villa de Cura y Maracay.
Etiquetas:
Brasil,
Carne,
Ganado,
Importaciones,
Venezuela
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario