sábado, 28 de junio de 2008

Muy favorecidos importadores de ganado y carne desde Colombia

Al 28 de junio de 2008 los precios corrientes del ganado gordo macho para matadero en Venezuela (Centro y Centro Occidente), clasificado en las categorías Selecta B, Excelente A y Optima AA, se ubican entre 5,81 y 6,22 BsF/kg en pie y 11,10 y 11,50 BsF/kg a liquidación en canal. Mientras la novillas y vacas gorda de categoría Selecta B y Excelente A se precian entre 4,70 y 4,86 BsF/kg en pie y 10,00 a 10,12 BsF/kg en canal

En US$ al cambio oficial de 2,15 BsF/US$, el precio equivalente de los toros y novillos gordos para mataderos de las categorías señaladas es de 2,70 a 2,89 US$/kg en pie y 5,16 y 5,35 US$/kg en canal. Mientras el precio en dólares al cambio oficial de la novillas y vacas gordas B y A, es de 2,19 y 2,26 US$/kg en pie y 4,65 y 7,71 US$/kg en canal.

En Bogotá, Colombia, los precios de la feria ganadera al 28 de junio de 2008 del principal mercado que es el Frigorifico Guadalupe, para el ganado gordo "vacunos macho en pie", en pesos por kilo en pie ($/kg), fueron de $3.600 el Extra, $3.400 el de 1ra., y $3.200 el de 2da. En canal el precio por arroba ($/@) fue para vacunos machos de 1ra. $ 83.500 y los de 2da $78.500. El ganado vacuno Hembra en pie ($/kg) se preció en $3.000 1ra y $2.800 2da.

En dólares a la tasa de cambio representativa del mercado (TRM) del día 28 de junio de 2008 de 1.923.02 pesos colombianos por dólar estadounidense, el ganado gordo macho en Bogotá se preció entre 1,66 (2da) y 1,87 US$/kg en pie, y en canal entre 3,27 y 3,47 US$/kg.

Debido a las distorsiones cambiarias existentes en Venezuela, al cambio oficial los precios nacionales del ganado gordo en pie y en canal lucen muy superiores que los de Colombia, haciéndose muy atractiva la importación para los matarifes y comerciantes importadores que logren obtener licencias del MAT/SASA y dólares subsidiados de Cadivi. Y es que solo al que disponga dólares a 2,15 BsF/US$ para importar, el ganado gordo colombiano le resulta más barato que el nacional, considerando inclusive la sensible apreciación reciente del peso colombiano.

Calculados al cambio paralelo actual los precios del ganado gordo nacional y el colombiano, prácticamente se igualan tanto en pie como en canal. Esto sería indicativo de que los precios corrientes nacionales del ganado en pie y en canal, en ausencia imaginaria de la distorsión cambiaria del dólar Cadivi, se encuentran en un nivel razonable y nada especulativo, aunque es de advertir que los crecientes costos de producción y la menor oferta interna como de importación, continuarán presionando el alza.

Al respecto es de aclarar que nuestros ganaderos no tienen mayor acceso a los dólares de Cadivi como si los matarifes y comerciantes importadores de ganado y carne. Los ganaderos venezolanos reciben son devaluados bolívares por la venta de su ganado en pie o a liquidación, con lo que compran todos los insumos de la producción que aún importados al cambio oficial son vendidos al cambio libre más la acostumbrada especulación. Así el mayor precio equivalente en dólares al cambio oficial del ganado en pie y en canal es una ilusión óptica. Por eso a todo efecto de la realidad, las cuentas del negocio ganadero deben ser y son en dólares al cambio innombrable como todos los insumos que se adquiere con el denominado bolívar "fuerte" cuyo calificativo ya antes de entrar a circular, le quedaba grande.

Ref. Piñate B., P.E. Estudios de seguimiento del mercado ampliado de ganado y carne de Colombia y venezuela en 2008. Base de datos. Centro de Estudios ganaderos, Maracay, Venezuela. Junio 28, 2008

No hay comentarios.: