Hace ya 15 meses, exactamente el 21 de febrero de 2007, que el Gobierno fijó los precios máximos de venta del ganado en pie, de la carne en canal, y de la carne al detal. Mientras en misma fecha, reguló el pollo entero beneficiado al 57% del precio fijado para la carne en canal; la pechuga de pollo al 60% del precio de la carne de 1ra, y el muslo al 58,51% de la carne de 2da.
El 25 de abril de 2008 el Gobierno liberó los huevos y resolvió nuevos precios del pollo pero al no liberar el ganado ni ajustar la carne, afectó la relación de precios entre el pollo y la carne, y con ello la oferta, demanda y consumo de carne. Así el nuevo precio al detal del pollo beneficiado de 8,39 BsF/kg que el Gobierno aumentó 84,4%, es mayor (105%) que el precio vigente regulado de la carne en canal de 8,00 BsF/kg. La pechuga de pollo que aumentó desde 7,00 BsF/kg hasta 19,88 BsF/kg (184%), se precia muy por encima al 168,6% de la carne de 1ra regulada en 11,79 BsF/kg. Y en el caso del muslo de pollo, al nuevo precio fijado hasta 17,75 BsF/kg que incrementó 222,7%, resulta también más caro actualmente que todos los cortes regulados de carne de 1ra como la chocozuela, la pulpa negra, el ganso, el muchacho redondo y cuadrado, etc.
Debido al desfase de los precios fijados vigentes de la carne, y las distorsiones que presionan su demanda, oferta y consumo en el país, la liberación del ganado en pie y el ajuste del precio de la carne no puede esperar más. Caso contrario la baja de la producción nacional y arrime de ganado gordo a los mataderos se agudizará, y hasta pueden comprometerse las importaciones privadas de carne por los bajos precios regulados y frente al alza global. Porque el control de la carne fracasó, la realidad del mercado es de hoy de 50% de incremento sobre los precios fijados en febrero de 2007.
Ref. Ref. Pedro E. Piñate B. // El control de la carne. El Universal - Viernes 30 de mayo de 2008. Opinión
No hay comentarios.:
Publicar un comentario