
Al respecto recordamos que en julio 2009, el precio del ganado gordo en Colombia hizo pico en 3.393 $/kg en pie o 1,69 US$/kg al cambio de 2.006,82 $/US$. De esta manera la diferencia entre el precio pico de julio y el precio fondo de diciembre 2009, de 722 $/kg en pie menos (0,37 US$/kg) o - 21,9% de variación, ciertamente golpea muy duro a la ganadería y ganaderos colombianos cuya rentabilidad se esfuma y sin comentar los problemas del mercadeo interno por el abarrotamiento de ganado que se sucede al no poder exportarlo hacia Venezuela.
Por otra parte frente a este comportamiento en baja de los precios del ganado en Colombia que pensamos debería ascender ligeramente y estabilizarse comenzando enero 2010, es de comentar el efecto de las distorsiones cambiaria y de control de precios en Venezuela que aún a los preciós fondo que toca el ganado en Colombia este diciembre, al cambio libre superan el precio controlado y corriente de mercado.
Así 1,32 US$/kg en pie al cambio oficial de 2,15 BsF/US$ son 2,94 BsF/kg en pie, pero no hay dòlares de Cadivi y tampoco licencias del MAT para comprarlo. Menos dòlares al cambio libre, con lo que el ganado colombiano al màs bajo precio actual de todo el año 2009, costaría 7,92 Bs/kg, que supera ampliamente los 5,00 - 5,50 BsF/kg en pie de los precios màximo regulado y corriente que paga el mercado.
Por la misma razòn es muy atractivo el comercio no registrado de ganado que se sucede desde Venezuela hacia Colombia, como ha denunciado la Federaciòn Colombiana de Ganaderos - Fedegan, materia sobre la cual aquí hasta la fecha a quienes incumbe, se hacen los desentendidos. Tal vez porque mientras màs ganado falte en el paìs, màs licencias y dòlares de Cadivi destinan para importar toros gordos desde Brasil, que entonces por barcos enteros semanalmente abarrotan los principales mataderos dejando sin cupo de matanza al ganado nacional. Con las puertas cerradas de los mataderos y el precio igual o menor al controlado, muy inferior al de Colombia, se entiende entonces porque el ganado de Venezuela viajaría al vecino país en esas gandolas especiales que aquí ni allá no se ven, excepto los ganaderos colombianos que afectados así lo denuncian.
Ref. Piñate B., P.E. 2009. El mercado de ganado en Colombia y Venezuela. Estudios de seguimiento del mercado de ganado. Diciembre 2009.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario