martes, 18 de mayo de 2010
Si hay escasez de carne y precios al ganadero no alcanzan
Comenzando esta semana la número 20 del año, examinamos con atención el trabajo del profesor Jorge Ordóñez, médico veterinario y asesor técnico del Consejo Venezolano de la Carne, titulado “Sobre el abastecimiento de carne durante el 2do trimestre de 2010″. Su diagnóstico en el que coincidimos, es que la crisis por la que atraviesa el abastecimiento de carne de res durante el segundo trimestre de este año 2010, es la expresión de un desequilibrio entre la oferta y la demanda. Por nuestra parte analizando y traduciendo a nuestros lectores las cifras del doctor Jorge Ordoñez, referimos que por menor beneficio de ganado nacional,importarse más ganado y menos carne, la oferta de carne durante el 1er trimestre 2010 fue 46,21% menor que hace un año. Apenas 2,69 kg de carne per capita fue disponible en Venezuela en 1er trimestre 2010, contra 3,75 kg en 4to trimestre 2009 y 4,95 kg en 1r trimestre 2009. El beneficio clasificado de ganado nacional disminuyó 44,43% desde las 233.881 cabezas del 1er trimestre 2009 a 111.283 en 1er trimestre 2010. Mientras la importación y beneficio de ganado de Brasil aumentó 99,88% del 1er trimestre 2009 al 1er trimestre 2010, pasando de 69.231 a 138.381 cabezas. Ciertamente si hay escasez de carne en el mercado de oferta, equivalente a 281.643 cabezas que es la diferencia entre las 609.500 cabezas equivalentes de disponibilidad aparente total trimestral del 1er trimestre de 2009 y las 327.857 cabezas del 1er trimestre 2010. Como dato adicional de interés sobre el problema de precio que aqueja a nuestros ganaderos, es que la media del precio de mercado rara vez ha alcanzado al precio regulado, como bien demuestra el profesor Ordoñez en su trabajo. Como vemos los precios congelados al productor ganadero no alcanzan.
Etiquetas:
Abastecimiento,
Carne,
Control de precios,
Ganaderia,
Ganadero,
Ganado,
Precios,
Venezuela
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario