Sobre la fertilidad en las vacas cebú multíparas (con varios partos), la mejor referencia en Venezuela son las investigaciones realizadas entre los años 1996 y 2007 por Agropecuaria Flora, C.A. en sus hatos llaneros, utilizando la información de preñez anual de sus rebaños de raza Brahman, Guzerat y Nelore.

Para todas las razas investigadas la variación fenotípica fue positiva a lo largo de los años investigados. De acuerdo al profesor Atilio Atencio León, médico veterinario y genetista, autor del Cuaderno de Notas Ganaderas publicado en 2009, fuente de estas importantes informaciones producto de sus investigaciones, "la práctica común de manejo de eliminar del rebaño a las novillas de dos años de edad que no se prean durante su primera temporada de servicios; así como la eliminación dsistemática de las vacas que acumulan dos temporadas de monta consecutivas sin concebir o que pierdan su cría, aunadas a la práctica de evaluar andrológicamente los sementales previo al proceso reproductivo, son factores que indirectamente también deben haber contribuido al cambio genético que se evidencia con relación a la preñez e la novilla y a la habilidad reproductiva de las vacas adultas, siendo estas dos características de gran importancia biológica y económica."
No hay comentarios.:
Publicar un comentario